El número PI

El número ¿qué?🤨 De seguro, en la escuela has utilizado esta constante, para cosas que tienen que ver con círculos. Sin embargo, ¿qué es exactamente?, ¿por qué tiene números y números?😵‍💫 Bueno, no te detengas porque en breve te vamos a explicar por qué tanto alboroto detrás de esta cifra tan mágica😎.

¿Qué es?

Este número es una constante🤔, es decir, que siempre mantiene el mismo valor. Esta constante relaciona el perímetro de cualquier circunferencia con la amplitud del diámetro sin importar su tamaño, ¿cómo? Vayamos con calma 😌. Recuerda que el perímetro se refiere a la medida del contorno de una figura😮 ─ en este caso, un círculo ─.

En cuanto al diámetro, es la línea recta más larga de un círculo, va de un extremo a otro 😲─ imagina que puedas partir en dos al círculo, esa es la línea recta de la que estamos hablando ─. Por último, el radio es la línea recta que va del centro del círculo a cualquier punto de la circunferencia 🤯.

¿Por qué se llama PI?

William Jones fue el primer matemático en proponer la letra del abecedario griego: π 🤓─ ya que el nombre completo de esta constante es: periphereia ─ para designarle un símbolo, en 1706. Más tarde, 28 años después, Leonhard Euler ─otro matemático súper importante 😌─ popularizó dicho nombre y es por eso que ahora le llamamos de esta forma😵.

PI hasta en la sopa

Siempre, siempre que se hable de cálculos que impliquen el uso de circunferencias, círculos, radios o diámetros, el número π estará ahí👀. Su valor, lo conocemos como π=3.1416 🙀.

No olvides que es la constante que guarda una relación entre el perímetro con la amplitud del diámetro😵‍💫. Pero ¿a qué se refiere ese 3.1416? A que el diámetro de la circunferencia cabe 3.1416 veces en el perímetro🤓🧐.

¡Haz la prueba con una cuerda y cualquier circunferencia que tengas!🙌🏼

Mide el diámetro con la cuerda y verás que esa medida cabe 3.1416 veces en el perímetro del círculo🤯.

Entonces, por ejemplo, lo verás presente en🔎:

  • Las elipses de las trayectorias de los viajes espaciales.
  • Fabricación de ruedas, hasta de balones de fútbol.
  • Se puede usar en la Topografía
  • La Geodesia
  • Navegación
  • Distribuciones estadísticas

Entre más cifras más exacto

Sabemos que te estarás preguntando: ¿de dónde salió PI?🤔 Resulta que hacia el siglo III a. C., el la Grecia antigua, Arquímedes estableció el primer valor de π: 3.1416 😯 porque se dio cuenta de que cuando se divide la medida del perímetro entre el diámetro, no importa qué tan chico o grande sea el círculo, siempre sale este número: 3.1416 etc😎. Luego de ello, hacia finales del siglo V, Ptolomeo calculó otros dígitos: 3.14166🧐.

Como se trata de un número irracional 😅─ es decir que no puede expresarse en fracción ─ las cifras que lo componen siguen y siguen hasta el infinito y más allá😱. Entre más números tenga, más exacto será su valor. Hasta la fecha se conocen 13.3 billones de cifras de Pi😵.

Para entender más el uso del número Pi, tenemos un curso de Álgebra ideal para que te prepares sobre este y otros temas.

¿Cuándo empezamos?

iniciamos este 25 de julio y terminamos el 19 de agosto en los siguientes horarios:

Matutino: de 10:00 a 11:00 am

Vespertino: de 4:00 a 5:00 pm

Te será de mucha ayuda si quieres:

  • Mejorar tu promedio
  • Prepararte para exámenes finales
  • Presentar exámenes extraordinarios
  • Iniciar el ciclo escolar con una preparación adecuada

La inversión de este curso es de $500 pesos semanales, o bien, si pagas el mes completo, recibes una promoción en la que, únicamente, pagas $1750 pesos por el curso completo 😉.

¿Cómo lo consigo?

Para conocer más acerca del curso y cómo obtenerlo, da click en la siguiente imagen. Ahora, sí, forma parte de una preparación extraordinaria.

Share the Post:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Related Posts